viernes, 24 de marzo de 2023

CASITA PARA PÁJAROS Y VISITA DE NORA

 Victoria nos ha hecho una casita para pájaros guapísima. La ayudaron su mamá y su hermano y les quedó fenomenal.

 

También recibimos la visita de Nora, mi hija mayor. Hoy es su cumpleaños y los peques le cantaron el cumpleaños feliz. Como no tenía clase en la universidad, pasó a vernos un ratito y a traerles a los peques gusanitos.


Esta semana hemos sido muy pocos, los virus han hecho de las suyas en nuestra clase. Espero que la próxima semana ya podamos estar todos juntos.

¡Feliz fin de semana!

RESUMEN SEMANAL 3 AÑOS B

 Hola familias,

Terminamos la penúltima semana del trimestre muy contentas y contentos.

El lunes llegó Lucía, una maestra en prácticas de la universidad de Oviedo. Estamos felices de tenerla con nosotros, nos ayuda un montón, nos da muchos miminos y juega un montón ¡Bienvenida Lucía!



Además, como cada lunes fuimos a la biblioteca con Lara. Esta semana trabajamos al busgosu e hicimos muchos juegos, como asociar seres a objetos, jugar a qué tengo en el coco e inventar historias con dados.

Asimismo, el lunes fuimos al huerto y lo pasamos fenomenal. Plantamos lechugas, cogollos, tomates y cherrys, regamos nuestros ajos y quitamos malas hierbas. Antes de marchar Ana nos regaló una ramina de romero ¡Nos encanta cada visita!

Como cierre de este día tan completo, Illán, el hermano de Nel, vino a clase a contarnos el cuento de "La ovejita que vino a cenar". Vino acompañado de sus compis y su profe Irene. Nos encantó escucharlo. Además Illán nos trajo un dibujo y unos colores ¡Gracias por venir y por tu simpatía!

El martes toca psico y como cada sesión lo disfrutamos un montón. Esta vez jugamos a los tres cerditos, a la zapatilla por detrás y a la caja mágica. ¡Fue genial!

Los miércoles son el día de las estaciones. Esta semana estaban dedicadas a la primavera que acabamos de inaugurar. Había:

- Una estación para construir flores con distintas piezas para cada parte (tallos, pétalos, pistilos, estambres...).

- Una estación para "plantar" flores hechas con pompones y palos de pincho moruno en los agujeros de un escurridor de cubiertos.

- Una estación para clasificar mariquitas y abejas que había  en una mini bandeja sensorial, utilizando la pinza digital para cogerlas.

- Una estación para construir gusanos abotonando partes del cuerpo de distinto color. En esta propuesta tenemos que dar las gracias a María, la mamá de Cova, que como tiene máquina de coser se encargó de dejar los gusanos preciosos. Gracias María, me da que no será la última vez que te pidamos ayuda💜


Además Odry nos trajo marcapáginas para todos y todas.💖💖💖💖 💜


El jueves estrenamos la bandeja de la primavera y nos encantó. Además hicimos juegos dinámicos, como el baile de las sillas colaborativo y juegos de bailar y cuando para la música ponerse en el número que diga Alba, o tocarlo con distintas partes del cuerpo. Fue muy divertido.





Hoy viernes hicimos juegos simultáneos con Alba, Sandra y Lucía. Un juego de tirar el dado y conteo de monedas y otro colaborativo en que debíamos ayudar a un rebaño de ovejas a llegar al refugio antes de que el viento tire el puente ( Hop, Hop, hop).

Además esta semana trabajamos un poco sobre geografía de Asturias y otro poco sobre animales autóctonos como la Pita pinta y la oveya xalda. También hicimos la portada, creamos flores para decorar la puerta y  pintamos piedras para la feria del huerto.

No faltaron los cuentos como " La ovejita que vino a cenar", "La patita que vino a cenar", " Los chivos chivones" o " El cocodrilo que vino a cenar".

Algunas familias de clase quisieron participar en la feria escolar aportando unas preciosas casas de pájaros. Mil gracias por vuestras aportaciones. Sois unos artistas 🐦🐦🐦.



Ahora a descansar que nos queda una semana para terminar el trimestre. Feliz descanso.

Vídeo 1

Vídeo 2

Vídeo 3



jueves, 23 de marzo de 2023

CASITAS PARA PÁJAROS, MARCAPÁGINAS, FLORES Y PISCOMOTRICIDAD

 Tengo que decir que las familias de mis peques son unas artistas.

Hemos recibido más casitas de pájaros y son todas guapísimas.

¡Muchísimas gracias!

 

Odry, de la clase de Alba, nos ha repartido unos marcapáginas chulísimos. Yo creía que estaba grabando mientras los repartía pero me equivocaba y en lugar de grabar saqué foto 🙈, así que sintiéndolo mucho solo puedo poner las fotos que le saqué.



 Como la primavera ya ha llegado, hemos estado coloreando flores para poner en nuestras ventanas. Hemos utilizado témpera sólida y las hemos dejado secando.



Y en psicomotricidad, han disfrutado muchísimo con el paracaídas.





miércoles, 22 de marzo de 2023

CASA PARA PÁJAROS

 Erika nos ha traído nuestra primera casa para pájaros.

La hizo con su mamá y les quedó guapísima.

¡Muchísimas gracias, Erika!

martes, 21 de marzo de 2023

CONCHAS DE ALEJANDRA Y ESTACIONES

 Ayer se me olvidó subir el vídeo de Alejandra, enseñándonos las conchas que cogió en su viaje a Gran Canaria y el regalo que nos hizo. Así que os lo dejo hoy.

 

¡Muchísimas gracias, Alejandra!


 Como ayer entró la primavera, las estaciones de esta semana giran en torno a ella.

En una de ellas tenían que clasificar las abejas y las mariquitas en recipientes diferenes.


En esta, había que poner guapas a las orugas, poniéndoles los diferentes vestidos y abotonándolos.


Aquí tenían que insertar "las flores" dentro de los agujeros de los supuestos floreros.

Y en esta crear flores, montando sus diferentes partes.

Los peques se lo pasaron muy bien y disfrutaron de estas nuevas estaciones.







lunes, 20 de marzo de 2023

SALIDA AL HUERTO

 Esta mañana hemos vuelto a visitar el huerto.

En esta ocasión hemos regado nuestros ajos, quitado malas hierbas, plantado lechugas y tomates. Además les hemos puesto la mitad de una botella de plástico a las lechugas para que no se las comiesen los caracoles y por último, Ana nos ha dado un poquito de romero para que lo guardásemos en los cajones de nuestra ropa, para que oliese bien.

viernes, 17 de marzo de 2023

Cumpleaños de Llara

 Hola familias, como cierre de semana hemos tenido fiesta de cumple. En esta ocasión le ha tocado el turno a Llara de llegar al número 5 y aunque su cumple es mañana, en el cole ya lo hemos celebrado.

Entre todos le hemos hecho un libro con nuestros dibujos, algunos la han ayudado a decorar su corona con pegatinas y brilli brilli. La verdad es que los brillos nos tienen a todos como locos. ¡Nos encantan!

Después de hacer su regalito le hemos cantado el cumpleaños feliz y bailamos un poquito, para tomarnos un buen aperitivo y que Llara nos diera sus galletitas. A todos nos han encantado. 

Tras el recreo hemos ido a psico donde la fiesta de cumpleaños continuó, uno de los juegos que hoy hicimos fueron las chapas. Al volver a clase tocaba el turno al ya tan conocido juego de cumpleaños ¡Simón Dice!

Una mañana muy divertida y donde hemos disfrutado un montón. 



RESUMEN SEMANAL 3 AÑOS B

Hola familias,

Esta semana ha sido corta pero cargada de actividades.

El martes empezamos teniendo un taller de igualdad. María nos habló de los buenos y los malos tratos y clasificamos imágenes en una u otra categoría. Después jugamos al juego de las sillas colaborativo. Lo pasamos genial.

Después del recreo fuimos a psicomotricidad con Lara, donde estuvimos jugando a otro juego tradicional: las chapas. ¡Qué divertido!

El miércoles es día de estaciones. Esta semana había:

- Una estación para hacer trasvases de agua con jarras. Todo era de cristal y pusimos mucha atención al usarlo.

- Una estación para clavar los pinchos( palillos) a un erizo de plastilina.

- Una estación para insertar botones.

- Una estación para practicar a abrir y cerrar tapones


Sigue siendo uno de nuestros momentos favoritos de la semana.

El jueves vino Raquel de @lareciella a hacernos un cuentacuentos de una de las mujeres del libro "Asturianes" de Alicia Álvarez. Concretamente nos habló de La Busdonga, la primera mujer cantante de tonada que creció en Mieres, en la plaza de Requejo. Mil gracias Raquel. Nos encantó.

El viernes celebramos el cumple de Lucas que el domingo se une al club de los 4 años. ¡Feliz vuelta al sol precioso! Gracias a tu familia por acompañarnos y por las galletinas.




Además esta semana estuvimos trabajando sobre instrumentos de percusión y, los que quisimos, pudimos tocar el tambor que trajo Alba y la pandereta de Nora. También hicimos una actividad sobre La Busdonga, otra sobre la fiesta y otra sobre indumentaria tradicional. Cada vez conocemos más cosas de Asturias.

No han faltado los cuentos como " El monstruo comelibros" que trajo Nel, " El koala que pudo" que trajo Jon, " El pastel está tan arriba" o "La oruga glotona"

También seguimos jugando mucho con los números ( canciones, juegos de dados y control, asociación número - grafía) y con las letras. El encargado o encargada escribe su nombre en una pizarrina y también tiene que ordenar las letras desordenadas de la sopa de letras.

Ahora nos toca pillar impulso. El lunes llegan refuerzos, empieza una chica de prácticas y estamos deseando recibirla. Y nos toca otra vez huerto. Feliz descanso 😘.

Vídeo 1

Vídeo 2

jueves, 16 de marzo de 2023

Cuentacuentos con LA RECIELLA

 Hola familias, la jornada de hoy ha venido cargadita de momentos divertidos. Los jueves ya se han bautizado como los jueves de cine y es que nos encanta comer el aperitivo todos juntos a modo de Picnic en el suelo. Eso sí con nuestros manteles. Hoy estuvimos viendo Bluey.

 


Tras la comilona y el recreo llegó el momento de las estaciones de aprendizaje. Esta semana con cuatro propuestas que nos ayudan a seguir trabajando nuestra motricidad fina. 

  • Estación 1: hacer pulseras con nuestros nombres, introduciendo las cuencas de letras y colores en limpiapipas. Algunos hacían su nombre, otros el de sus compañeros y compañeras, y otr@s optaron por hacer una pulsera creativa. Pero cada uno a su manera insertó los abalorios, que realmente era la finalidad, trabajando su coordinación óculo-manual.
  • Estación 2: llegó el momento de identificar letras, no sólo de su nombre sino también del de sus compañer@s. Para ello tenían unas tarjetas con el nombre, debían buscar las letras en la caja y escribirlos a rotulador.
  • Estación 3: a través de unos moldes de silueta, nuestros peques hicieron unas composiciones de lo más creativas. Utilizando estos moldes les ayudamos a trabajar la pinza, fortalecer la musculatura y la presión suave del lápiz o rotulador sobre el papel.
  • Estación 4: completamos dibujos con plastilina, favoreciendo así el tono muscular de nuestros peques.

 


 


Tras este momento divertido y lúdico, recibimos la visita de una gran Cuentacuentos, su nombre Raquel. Maestra de Infantil y Cuentacuentos profesional que podéis encontrar en instagram "@lareciella" y en su página de Youtube "Cuentacuentos La Reciella". 

Ella fue la encargada de presentarnos a nosotros y al grupo de peques de 3 años B, a una de las mujeres que se encuentran dentro del libro "Asturianes", muy unida a nuestro concejo ya que vivió aquí muchos años. Su nombre "La Busdonga" y fue la primera mujer en cantar tonada asturiana. Gracias a Raquel que llegó con su Kamishibai, y su adaptación de la historia pudimos conocer un personaje asturiano de lo más singular. 





Muchísimas gracias por compartir un ratito con nosotros Raquel tienes las puertas abiertas para volver cuando quieras.

ANIMACIÓN A LA LECTURA, PSICO Y CUENTACUENTOS

 En animación a la lectura, siguen trabajando con Lara, personajes mitológicos. En esta ocasión le tocó el turno al Busgosu.

Además estuvieron jugando a los dados cuenta historias y fue una pena no haberlos grabado porque menudas cosas contaban 😂😂😂


 Una de las cosas que más me gusta de la biblioteca, es lo que Lara puso en una minipizarra. Os dejo la foto para que lo veáis.


Me encanta 😍😍😍😍😍😍

En psicomotricidad estuvieron jugando a las chapas, que recuerdos, yo de pequeña también jugaba, recuerdo que poníamos fotos de ciclistas e incluso, los más mañosos ponían cristales encima de la foto.


Después del recreo hemos ido con los peques 5 años a escuchar la historia de "La Busdonga".

Lorena, la tutora de 4 años A, es amiga de Raquel, conocida como La Reciella, que además de ser maestra de infantil, es una mágnifica cuentacuentos que tiene cuenta de imstagram (@lareciella) y de youtube (cuenta cuentos "La reciella").

Con un kamishibai, les contó a los peques la historia de esta famosa cantante de música asturiana, que aunque no nació en Mieres, sí que estuvo muy vinculada a nuestro concejo.

Raquel iba a venir para el día de la mujer, pero por diferentes motivos no pudo ser, por eso ha venido esta semana y nos ha contado la historia de "La Busdonga".

Os dejo el vídeo para que la veáis y no dudéis de visitar sus redes sociales porque están muy bien para nuestros peques.

miércoles, 15 de marzo de 2023

Taller de Coeducación

 Hola familias!! Hoy ha sido un día muy movido e intenso. Los miércoles aprovechamos que Lara nos acompaña las dos primeras horas y trabajamos en equipos más pequeños. Mientras unos están en ordenadores otros hacemos algo en clase y después cambiamos.

Hoy seguimos utilizando las tijeras, punzón y tempera sólida para comenzar a hacer la portada de nuestros trabajitos. 


Y en ordenadores, jugamos con las tabletas. 





La mañana continuó hasta después del recreo, cuando vino María a darnos la que será la última sesión de coeducación de este curso. Hoy nos trajo unas imágenes, para colocar en el lado bueno o malo. Lo que se debe hacer y lo que no. 

Tras este momento de reflexión grupal, leímos el cuento de ¡Vivan las uñas de colores!, os dejamos el enlace del cuento por si no lo conocéis. 



A través de este cuento hemos reflexionado de que no sólo las chicas pueden pintarse las uñas sino que también los chicos pueden. Y que nadie tiene porqué burlarse de otros. Todo ello nos ha llevado a un fin de talleres de Coeducación donde además de reflexionar también hemos podido trabajar la motricidad fina, pintándonos unos a otros, a nosotros mismos y alegrarnos el día con un montón de colorines. 






Día de huerto

 Buenos días familias, ayer fue un día estupendo, nos tocaba visita al huerto de la Mayacina. Y es que nos encanta irnos de excursión.

Ana, la dueña del huerto, nos esperaba con una gran sonrisa para explicarnos la tarea. La última vez habíamos plantado acelga, en esta ocasión nos tocó preparar la tierra para plantar. Primero quitar hierbas malas para después mientras Ana movía la tierra, nosotros con las palas romper los cachos de tierra.


Una vez que quitamos gran parte de la hierba, echamos a la compostadora aquellas que eran más grandes, para que sirvieran de abono. 

Fue un duro día de huerto, aprendimos un montón de cosas y también vimos como están creciendo nuestras acelgas. A la hora de irnos Ana nos dio una nueva planta para seguir cultivándola en casa. En esta ocasión unos llevaron lechugas y otros berzas. A continuación os enseñamos el video de la jornada. 


martes, 14 de marzo de 2023

TOCAMOS INSTRUMENTOS, TALLER DE IGUALDAD Y ESTACIONES

 La mañana de hoy fue muy intensa.

Alba, nos trajo el tambor y la pandereta, así que todos los peques pudieron tocarlos. Se lo pasaron genial.







María, nos impartió el último taller de igualdad. Estuvimos viendo que acciones estaban bien y cuales no. Y para finalizar jugamos al juego de la silla de una manera diferente. En la primera ronda había sillas para todos los peques porque en este juego se pierde si algún peque no se sentaba. Así que cuando iban faltando las sillas los peques tenían que compartir e incluso ponerse en el cuello de otros. Se lo pasaron genial.



Y hoy como todos los martes tuvimos estaciones.

En la primera estación tenían que realizar trasvase de líquido con jarras y vasos de cristal. Lo hicieron genial, tuvieron muchísimo cuidado y les gustó muchísimo.


En la segunda estación tenían que poner los pinchos al cuerpoespín.


En la tercera estación cosieron botones.

Y en la última estación, tenían que abrir distintos tipos de botes.

Estuvieron muy concentrados en todas las estaciones y las realizaron geniales.