Mostrando entradas con la etiqueta juego cooperativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juego cooperativo. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de marzo de 2025

APORTACIONES, LECTO Y RESTAS

 Noa nos ha traído una nueva aportación al proyecto.

 

¡Muchísimas gracias, Noa!

En la asamblea, siempre que podemos formamos palabras, al principio usábamos sílabas y hoy lo hemos hecho con las letras. Normalmente no nos da tiempo a salir todos/as pero hoy como acabaron rápido la ficha y en una sesión estábamos dos maestras más Lidia, aproveché para hacerlo con todos los peques.

 

Como podéis ver hubo un momento en que algún peque escribía la palabra conmigo, otro leía con Vero, algunos acababan las fichas y el resto jugaba con el juego de Basta. Han madurado mucho y todos han sido capaces de escribir la palabra que les había dicho.

Hoy no vino Eugenia, así que aprovechamos para volver a realizar el juego de las restas en equipo. Esta vez, hicimos tres equipos y les fui diciendo yo lo que tenían que hacer cada uno. De esta manera el juego fue más fluido y cooperativo.

viernes, 14 de marzo de 2025

APORTACIÓN, ECLIPSE LUNAR Y JUEGO

 Catalina nos trajo un proyector muy chulo del universo.

 

Como hoy había un eclipse lunar, pusimos las imágenes en directo para poder ve como era. 

 


No tuvimos clase con Eugenia, así que aprovechamos esa clase para realizar nuestro propio juego de restas.

Les costó un poco trabajar en equipo pero en los últimos juegos lo hicieron bastante bien. Os dejo el primer vídeo que les grabé.

 

Tendremos que repetir este tipo de juegos para que vayan afianzando el trabajo cooperativo.

martes, 28 de enero de 2020

JUEGO COOPERATIVO EN 3 AÑOS

Estos últimos días, cuando pudimos juntarnos con los peques de Susana, no enseñaron un juego cooperativo que nos encantó. Al principio las profes pensamos que podría ser complicado para ellos al ser tantos, pero nos sorprendieron un montón cuando les vimos jugar. Susana les repartió una carta del monstruo de colores y tenían que buscar a los componentes de su familia (los demás monstruos del mismo color). La norma más importante era que no podían hablar durante el juego, tenían que ayudarse unos a otros buscando diferentes formas de comunicación pero recordando que tenían que mantener silencio. Era muy importante, y muy difícil, pero los peques lo consiguieron muy pronto. Estoy segura de que pronto repetiremos este juego en clase, porque nos encantó. Muchas gracias a Susana y a sus peques por compartirlo con nosotros.