Después de este puente hemos comprobado como seguían nuestras plantas y hemos llevado una grata sorpresa al ver que ha nacido uno de los girasoles que hemos plantado pero también hemos visto que nuestra tomatera estaba un poco mal, esperemos que se vaya recuperando poco a poco.
Hemos tenido muchas aportaciones y un regalo que hemos colocado en nuestro rincón de flores y plantas, 💗💗💗💗.
¡Muchísimas gracias por todo!
Hoy hemos estrenado un material nuevo, para formar palabras. Nos hemos puesto de dos en dos y un grupo de 3 y de manera cooperativa buscamos las letras y formamos palabras.
En psicomotricidad se lo han pasado genial con el circuito que Eugenia les ha preparado.
¡Qué peques mas cariñosos tengo! Como hoy es San Valentín han traído rosas, bombones y pegatinas.
Mañana, día 15 de febrero, es el día internacional del cáncer infantil, así que hemos querido colaborar con la Asociación Galbán, "La fuerza del lazo dorado", una actividad dirigida a los centros educativos para sensibilizar al alumnado sobre la realidad del cáncer infantil, promoviendo un uso adecuado del lenguaje en torno a la enfermedad, evitando términos que puedan generar frustración, dolor o miedo.
Esta semana, comenzamos en las estaciones a realizar la tierra con sus distintas capas. Una vez finalizadas, ha llegado el momento de dividir la tierra en dos para ver como estaban dispuestas las distintas capas.
Es una actividad que ha quedado muy chula y vistosa.
Gracias a Iria, Lidia y Helena, hemos podido disfrutar de una sesión de psicomotricidad impartida por ellas. Nos ha encantado todo lo que han preparado.
Primero hubo un pequeño calentamiento, luego distintas actividades alrededor de los planetas, juegos con la tierra (pelota) y el juego de la araña.
Y al final hubo relajación que siempre viene fenomenal.
Volvimos a mezclar los grupos y a realizar las mismas actividades pero con grupos diferentes.
Esta vez, como lo hicimos después del recreo, estuvimos más tiempo con cada grupo y nos dio tiempo a jugar en los rincones.
Lorena se ocupó del grupo 1 y como era de esperar se lo pasaron genial.
Alba estuvo con el grupo 3 y se le olvidó sacar fotos mientras hacían la actividad 😅😅, cuando se acordó ya estaban jugando.
Y a mí me tocó el grupo 2. Además de realizar el caballo con la huella de la mano, nos dio tiempo jugar a un juego todos juntos y después jugaron por rincones.
Durante esta semana y en distintos días, las clases de 3 años y la de 4 años nos vamos a mezclar en tres grupos.
Durante tres días las tres tutoras nos encargaremos de una actividad por la que van a ir rotando los diferentes grupos.
Alba se ocupará de una actividad, de nuestro proyecto el caballo donde los peques tienen que trabajar que es lo que comen los caballos.
Lorena se ocupa de la experiencia motora, donde los peques realizan un circuito para entrar en la selva, donde "pescarán" distintos animales con pinzas, animales que luego tendrán que clasificar según sea su habitat (bosque, selva o granja) y por último realizarán una carrera con aros para poner la comida que comen los animales según sean herbívoros o carnívoros.
Y yo me encargo de trasnformar nuestra huella de la mano en unos estupendos caballos.
Os dejo las fotos y el vídeo de las distintas actividades para que veáis lo bien que se lo pasaron.
El grupo 1 se fue con Alba.
El grupo 2 con Lorena.
Y el grupo 3 conmigo.
Mañana no podremos repetirla porque nos vamos al cine, pero el jueves y el viernes volveremos a rotar los grupos.
En animación a la lectura, trabajaron el cuento de "Los 7 cabritillos", pero el lobo, en lugar de comérselos, en esta versión, destroza el bosque.
Gracias a los cabritillos, aprende lo importante que es cuidar la naturaleza.
Estela les mandó de misión poner distintas tarjetas, donde la tierra está triste ( con los incendios, la tala indiscriminada de árboles, la basura en el mar...). Y se puso muy contenta cuando, comenzaron a hablar del reciclaje, el cuidado de los bosques...
Y en psicomotricidad, trabajaron el proyecto del caballo. Se subieron encima de los caballos que Lara les había creado y encima de ellos siguieron distintos ritmos con el pandero: al paso, al trote y al galope. Después realizaron un circuito con un cuento motor, montados a caballo.
Durante esta semana he tenido varios cursos y os he tenido un poco abandonados por aquí, lo siento, porque me consta que muchos consultáis el blog a diario para ver a los peques.
Ayer, en pisco se lo pasaron en grande.
Hicieron una fiesta de artistas, como final del trimestre. Los peques se subieron al escenario y disfrutaron muchísimo.
Tanto los números, como los colores los trabajamos diariamente en la asamblea y esta semana tocó reforzar de nuevo el número 1 utilizando distintas técnicas plásticas. Utilizamos la del puntillismo (realizar puntitos pequeños, a modo de decoración) para decorar el nº 1 por dentro y recortamos papelitos para pegarlos por fuera.
Y como el domingo es el día mundial del autismo, me gustaría poner fotos de Martín y Mateo, en uno de los recreos de esta semana. Para mí lo más importante en estas edades, es que los peques vengan contentos al colegio y que poco a poco se vayan socializando con el resto de compañeros. Y creo que eso se ha conseguido en todos los peques y que la integración se va consiguiendo poco a poco, sobre todo gracias a las grandes profesionales que están en el aula abierta.